El futbol es el deporte más popular del planeta. No hay duda que levanta pasiones y mueve a las masas. ¿Puedes imaginarte un público más entregado que el de los amantes del futbol? Difícilmente. Incluso se podría pensar que las cifras de audiencia suben solas y son altas por defecto.
Sin embargo, las cadenas televisivas que trasmiten los juegos no dan nada por hecho. Ni si quiera después del parón de 3 meses, de casi todas las ligas del orbe, a causa del COVID – 19. Así es, la pandemia pausó el futbol de la Premier League, La Liga Española, El Calcio Italiano, incluso la Champions League en rondas de eliminación directa y, para rematar, pospuso la Eurocopa hasta el verano del 2021. Después de 90 días sin futbol, los hinchas lo pedían a gritos. Estar sin poder salir de casa ya era suficientemente malo como para que, además, no hubiera futbol por ningún lado. Se comenzaron a retransmitir partidos del pasado. La gente ya conocía el marcador ¿Y sabes qué? No importa, los fans lo veían y lo gozaban. En Italia, uno de los países más afectados por el Coronavirus, se transmitió la final del Mundial de Alemania 2006 donde obtuvieron su cuarta copa del mundo para levantar el ánimo de la población italiana. ¿Y sabes otra cosa? Funcionaba. Así de poderoso es el fútbol.

Después de un trimestre volvió el fútbol, con una diferencia, las tribunas estaban vacías. ¿Qué importa? Después de lo que te acabo de compartir pensarías que la gente vería un partido de fútbol sin importar nada. Pero ni siquiera el futbol se vende solo. El futbol no deja de ser un “producto” y los responsables deben cuidar la experiencia del usuario. Crear un ambiente idóneo para que el cliente consuma y quiera más. Pensaron que un estadio vacío sin las barras, sin hinchas alentando podría causar que el espectador se aburriera. Es por eso que las diferentes televisoras han recurrido a distintas estrategias como colocar un público virtual en las tribunas, usar el audio preguardado en FIFA 2020 de EA Sports para simular a los hinchas alentando a sus equipos, mucha más convivencia con aficionados por video que miran el partido desde sus casas y mucha más interacción con el público a través de las redes sociales. El ser humano es social por naturaleza, quiere sentirse parte de algo, sentir que pertenece a un grupo a una tribu.
Así como las televisoras están haciendo cambios y se están adaptando a la nueva normalidad. Tú debes hacer lo mismo en tu negocio. ¿Qué vas a hacer?